El asesor de seguridad nacional, Brent Scowcroft, proporciona información en preparación para una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para discutir la respuesta de Estados Unidos a los planes del dictador militar de facto general panameño, Manuel Noriega.
Actualización sobre la situación en Panamá con respecto a la elección presidencial entre Carlos Duque, candidato del líder militar de facto, Manuel Antonio Noriega, y el candidato del Partido Panameña Guillermo Endara.
Actualización sobre la erupción de violencia en Colón. Protestas por las prácticas electorales injustas de Manuel Noriega, líder de las Fuerzas de Defensa de Panamá. Cuando Noriega se dio cuenta de que Carlos Duque estaba perdiendo ordenó confiscar las urnas.
Reportan que no se logran concesiones por parte de Noriega. Informan sobre ejercicios del SouthCom en Panamá y la preparación para un posible conflicto armado. Miembro de la Comisión de la OEA es cuestionado por declarar que Estados Unidos no tiene el mandato para decirle a Noriega que se vaya.
Texto de la carta del primer ministro australiano Robert Hawke al presidente George H.W. Bush en el que Hawke expresa preocupación por el proceso electoral de Panamá y la subversión de la democracia por parte del líder militar de facto panameño Manuel Antonio Noriega.
Reportan llamado de la oposición al diálogo, que es rechazado por Manuel Antonio Noriega, y caída económica tras las sanciones de EEUU. Detalle de los problemas económicos panameños y de ataques panameños contra las fuerzas estadounidenses.
El informe incluye posible sacudida de la población civil de Panamá a causa del gobernante militar de facto de Manual Noriega, cambios en las Fuerzas de Defensa y confrontación entre las tropas del Comando Sur con las panameñas.
Memo de seguimiento de la situación en Panamá por la insurgencia militar de miembros de las Fuerzas de Defensa encabezadas por Moisés Giroldi para derrocar al general Manuel Antonio Noriega. EE.UU.dispone un Grupo de Trabajo a cargo de Michael G. Kozak.
Informe sobre el Golpe de Estado del grupo encabezado por Moisés Giroldi a Manuel Antonio Noriega. Reportan un coche encendido al entrar en Comandancia, Noriega herido y guardaespaldas muertos. Dudas acerca de quién controla las Fuerzas de Defensa.
Cronología detallada de los eventos ocurridos durante el intento de Golpe de Estado liderado por Moisés Giroldi. Indica que Manuel Antonio Noriega estuvo capturado y hubo intentos de comunicación por parte los golpistas, quienes pidieron refugio en Clayton. Elude razones por las que EE.UU. no apoyó el golpe.
Memo resume la situación de personal militar y Batallones de la Dignidad. Indica que no logran capturar a Noriega y ningún gobierno extranjero ha reconocido aún a Endara como presidente. Habrá una conferencia de cancilleres de la región en Washington.
Memo reporta que los leales a Noriega continúan atacando objetivos civiles estadounidenses. Anticipa reunión con el Consejo de Seguridad y la OEA.
Reportan que se desconoce la ubicación exacta de Noriega, pero se cree que permanece en Panamá. Disminuye la resistencia de las Fuerzas de Defensa y el principal problema de seguridad son los Batallones de la Dignidad. El canal televisivo RPC vuelve a transmitir.
Reporta informes sobre la ubicación de Noriega, recolección de armas; llegada de secretario de Defensa Richard Cheney a Panamá y envío de suministros de alimentos de emergencia del Departamento de Defensa a Panamá.
Reporta asilo de Noriega en la Nunciatura y que el representate del Vaticano aparentemente intenta arreglar transporte para Noriega hacia Cuba o España; potencial ataque contra la embajada; esfuerzos del nuevo Gobierno y funcionamiento del Canal de Panamá.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura, situación de seguridad general, actividades del presidente Guillermo Endara y quejas de Cuba.
Reporta pedido de asilo de Noriega en España, rumores de un posible ataque a la Embajada de Estados Unidos en Panamá y la respuesta al programa de “armas por dinero” (más de 3000 armas).
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura y el Vaticano no ha efectuado un pronunciamiento oficial. Batallones de la Dignidad atacan iglesias, embajadas de los Estados Unidos y hogares de la oposición. La ciudad vuelve lentamente a la normalidad.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprueba fondos para el gobierno de Panamá; se enviaron cartas a la ONU y a la OEA sobre la acreditación del gobierno de Endara.
Memo con detalles de la entrega de Noriega a las autoridades de Estados Unidos. Luego de entregarse, fue trasladado al aeropuerto de Howard, donde fue arrestado por la DEA, sometido a un control físico y trasladado a Miami.