Lista puntos para conversar con gobiernos en pos del reconocimiento de Endara en Panamá: nombramiento de Ministros, oficiales y gobernadores; armado de una nueva fuerza pública que reemplazará a las caídas Fuerzas de Defensa y restablecimiento de servicios escenciales, entre otros.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprueba fondos para el gobierno de Panamá; se enviaron cartas a la ONU y a la OEA sobre la acreditación del gobierno de Endara.
Reporta detalles sobre traslado de Guillermo Endara a una conferencia de prensa; detención de diplomáticos cubanos; reconocimiento de Filipinas al gobierno de Guillermo Endara.
Memo sobre próximo viaje a Panamá para analizar la asistencia económica y el apoyo de los EE.UU. al nuevo presidente electo Gobierno de Guillermo Endara.
Un brief económico analiza las expectativas y pronósticos de EE.UU. como resultado de la ayuda para la reconstrucción.
Memo con detalles de la entrega de Noriega a las autoridades de Estados Unidos. Luego de entregarse, fue trasladado al aeropuerto de Howard, donde fue arrestado por la DEA, sometido a un control físico y trasladado a Miami.
Informe económico sobre los esfuerzos de reconstrucción económica de Panamá, con la ayuda de Estados Unidos, bajo el nuevo gobierno del presidente Guillermo Endara. Analiza la fuga de capitales.
Breves perfiles de tres personas nombradas por el presidente panameño Guillermo Endara para servir como representantes de su país en la Junta Directiva de la Comisión del Canal de Panamá.
EE.UU confirma que planea asistir a Endara económicamente y advierte que necesario levantar las restricciones legislativas para brindar ayuda económica a Panamá.
Plan de acción para la recuperación económica incluye paquetes de préstamos, financiamiento internacional y programas de ayuda humanitaria.
En un cable a todos los puestos diplomáticos y consulares de EE.UU., el Secretario de Estado James Baker III ofrece puntos de conversación para los Jefes de Misión (CM) y adjuntos para alentar a los gobiernos anfitriones a reconocer al gobierno panameño de Guillermo Endara.
Puntos de conversación en preparación para la reunión entre el presidente George H.W. Bush con el presidente panameño Guillermo Endara.
Agenda en preparación para una reunión con los líderes del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que participaron de la Invasión, para expresar el agradecimiento de la administración Bush.
El embajador de Estados Unidos, Deane Hinton, resume su discusión con el presidente panameño Guillermo Endara. Incluye asistencia económica de los Estados Unidos, el tráfico de drogas, las relaciones de Panamá con Cuba y el libre comercio.
Cable de Defensa refuerza el compromiso de Estados Unidos de compartir datos de inteligencia con el gobierno de Panamá como resultado de informes de un posible intento de Golpe de Estado contra la administración del presidente Guillermo Endara.
Reproduce una conversación telefónica entre el presidente Bush y Endara. “Estaba llamando para informarte que el Congreso pasó la Asignación para Panamá”, dijo Bush. Endara agradeció el esfuerzo y le dijo que estaban “muy muy confiados” en Estados Unidos.
En un cable a la embajada de EE.UU. en Panamá, el secretario de Estado James Baker solicita que sólo el embajador Deane Hinton, o su designado, discuta con funcionarios de inteligencia del gobierno panameño los hallazgos de inteligencia sobre los rumores de un intento de Golpe.
Carta del presidente de Panamá, Guillermo Endara, al presidente de Estados Unidos, George Bush. Endara felicita a Bush por su visión de ayudar a crear un mundo estable y pacífico después del fin de la guerra fria.
Memo al representante del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), William Pryce, donde William Working proporciona información vinculada a una revisión de la comunidad de inteligencia de la situación en Panamá.
Resumen de la reunión del Secretario de Estado James Baker con el presidente panameño Guillermo Endara durante una conferencia en Antigua, Guatemala, en la que discutieron asuntos políticos y económicos.