Cable sobre una conversación entre Carlos Andrés Pérez y Manuel Antonio Noriega donde supuestamente Noriega le había dicho que se iría del poder en Panamá y aceptaría a Carlos Andres Pérez y Bishop McGrath como mediadores.
“Talking points” sobre los negocios de droga de Noriega para un desayuno de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Estados Unidos estaba convencido de que Noriega había estado involucrado con el tráfico de drogas en Panamá por mucho tiempo.
Resume la discusión de posibles líderes de América Latina para mediar en las conversaciones entre Noriega y la oposición. Sugiere conversaciones dirigidas por Pérez de Venezuela y respaldadas por los EE.UU.
Memo indica que los dos competidores en las elecciones reclaman la victoria. Menciona que las Fuerzas de Defenza y fuerzas paramilitares incautaron y destruyeron casillas de votación y que el conteo lento de papeletas es "extremadamente perturbador".
El embajador de los Estados Unidos, Otto Reich, entrega al Secretario de Estado James Baker el texto de un borrador de Resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Panamá. La resolución requiere el reconocimiento inmediato de los resultados electorales panameños.
Orden de las operaciones militares en Panamá. Reporte inicial de 5 soldados estadounidenses y 12 miembros de la Fuerza de Defensa muertos. Reportan secuestros, incluyendo al primo de Ricardo Arias Calderón. Endara y sus dos vicepresidente fueron juramentando a la media noche.
Constancia de una llamada telefónica entre George Bush y Guillermo Endara entre tiempo entre las 10:10 y 10:20, monitoreada por David Pacelli.
Memo resume la situación de personal militar y Batallones de la Dignidad. Indica que no logran capturar a Noriega y ningún gobierno extranjero ha reconocido aún a Endara como presidente. Habrá una conferencia de cancilleres de la región en Washington.
Reproducción de la conversación telefóica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente venezolano Carlos Andrés Pérez. Bush informa a Pérez los detalles y objetivos estadounidenses en su incursión en Panamá.
Reproducción de la conversación telefóica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente argentino Carlos Menem. Bush informa a Menem los detalles y objetivos estadounidenses en su incursión en Panamá.
Reproducción de la conversación telefóica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente mexicano Carlos Salinas. Bush informa a Salinas los detalles y objetivos estadounidenses en su incursión en Panamá.
Memo que describe la situación militar y el estado de situación en Panamá. Reportan fuego en la embajada desde el hopital Santo Tomás; la dispersión de las tropas de las Fuerzas de Defensa concentradas en Colón y ciudad de Panamá;.rehenes en San Blas y el Canal cerrado. Reacciones de la diplomacia extranjera.
Memo reporta que los leales a Noriega continúan atacando objetivos civiles estadounidenses. Anticipa reunión con el Consejo de Seguridad y la OEA.
Reproducción de una conversación telefónica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente panameño Guillermo Endara sobre las necesidades financieras de Panamá y los planes para un paquete de asistencia de Estados Unidos a Panamá. "El pueblo panameño está muy agradecido", dijo Endara.
Recorte periodístico en el que el exdirector de la CIA Turner reprende la justificación de Bush de Invasión y dice que fue una reacción exagerada.
El embajador de los Estados Unidos, Deane Hinton, recibe el texto con la Directiva de Seguridad Nacional (NSD) no. 33, que trata sobre la política hacia Panamá bajo el liderazgo de su presidente Guillermo Endara.
Memo con los comentarios del director de la CIA, William Webster, sobre la CIA y la supervisión del Congreso.
Puntos propuestos para tratar en el encuentro entre los presidentes Bush y Endara a los fines de contribuir con el programa de los Estados Unidos para consolidar el gobierno democrático en Panamá y fortalecer la recuperación económica.
Reproducción de una conversación telefónica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente panameño Guillermo Endara. Endara dijo: “Lo estaba llamando para hacerle saber la gratitud del gobierno y el pueblo de Panamá con su país, especialmente con usted".
En un cable al Secretario de Estado James Baker III, el Embajador de los EE.UU. en Panamá, Deane Hinton, transmite un mensaje del vicepresidente panameño Guillermo "Billy" Ford en el que Ford sugiere que el 11/3/1990, Día de la Independencia de Panamá, sería un momento perfecto para la visita de Bush.