Informe con escenarios de cara a las elecciones, las primeras tras 16 años: delinea posibles resultados electorales, el legado de Torrijos, las posibles respuestas de Noriega a los distintos escenarios. Las últimas tres páginas fueron eliminadas.
Informe con escenarios de cara a las elecciones, las primeras tras 16 años: delinea posibles resultados electorales, el legado de Torrijos, las posibles respuestas de Noriega a los distintos escenarios. Las últimas tres páginas fueron eliminadas.
El asesor de seguridad nacional, Brent Scowcroft, proporciona información en preparación para una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para discutir la respuesta de Estados Unidos a los planes del dictador militar de facto general panameño, Manuel Noriega.
Memo indica que los dos competidores en las elecciones reclaman la victoria. Menciona que las Fuerzas de Defenza y fuerzas paramilitares incautaron y destruyeron casillas de votación y que el conteo lento de papeletas es "extremadamente perturbador".
Actualización sobre la situación en Panamá con respecto a la elección presidencial entre Carlos Duque, candidato del líder militar de facto, Manuel Antonio Noriega, y el candidato del Partido Panameña Guillermo Endara.
Información general y puntos de discusión en preparación para la participación de Estados Unidos en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir la necesidad de que la dictadura militar panameña de Manuel Antonio Noriego llegue a su fin.
El embajador de los Estados Unidos, Otto Reich, entrega al Secretario de Estado James Baker el texto de un borrador de Resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Panamá. La resolución requiere el reconocimiento inmediato de los resultados electorales panameños.
Reporte de una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos a Guillermo Endara, donde le expresó su apoyo como el "vencedor verdadero" y condenó la manipulación de Noriega de la elección.
Reporte de una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos a Guillermo Endara, donde le expresó su apoyo como el "vencedor verdadero" y condenó la manipulación de Noriega de la elección.
Reporte de una conversación telefónica entre Bush y Endara, donde Bush le expresó sus condolencias por la muerte de la esposa y manifestó no estar seguro de lo que se podía hacer en relación al fraude y Noriega, pero que estaba abierto a sugerencias.
Reporte de una conversación telefónica entre Bush y Endara, donde Bush le expresó sus condolencias por la muerte de la esposa y manifestó no estar seguro de lo que se podía hacer en relación al fraude y Noriega, pero que estaba abierto a sugerencias.
Palabras del Director de la CIA William H. Webster en la ceremonia del Country Day en escuela Saint Louis.
Reportan que no se logran concesiones por parte de Noriega. Informan sobre ejercicios del SouthCom en Panamá y la preparación para un posible conflicto armado. Miembro de la Comisión de la OEA es cuestionado por declarar que Estados Unidos no tiene el mandato para decirle a Noriega que se vaya.
Texto de la carta del primer ministro australiano Robert Hawke al presidente George H.W. Bush en el que Hawke expresa preocupación por el proceso electoral de Panamá y la subversión de la democracia por parte del líder militar de facto panameño Manuel Antonio Noriega.
Reportan llamado de la oposición al diálogo, que es rechazado por Manuel Antonio Noriega, y caída económica tras las sanciones de EEUU. Detalle de los problemas económicos panameños y de ataques panameños contra las fuerzas estadounidenses.
En una declaración presidencial, el presidente constitucional panameño Eric Delvalle autoriza a los Estados Unidos a abordar en privado embarcaciones que solicitan el registro panameño para realizar consultas, exámenes y búsquedas en alta mar.
EE.UU. no reconocerá ningún gobierno controlado por Manuel Antonio Noriega, considerará cómo legítimas las elecciones del 7 de mayo en las que ganó Guillermo Endara, pedirá a otros países que hagan lo mismo y ordena la retención de pagos relacionados con los Tratados del Canal.
Memo de seguimiento de la situación en Panamá por la insurgencia militar de miembros de las Fuerzas de Defensa encabezadas por Moisés Giroldi para derrocar al general Manuel Antonio Noriega. EE.UU.dispone un Grupo de Trabajo a cargo de Michael G. Kozak.
Informe sobre el Golpe de Estado del grupo encabezado por Moisés Giroldi a Manuel Antonio Noriega. Reportan un coche encendido al entrar en Comandancia, Noriega herido y guardaespaldas muertos. Dudas acerca de quién controla las Fuerzas de Defensa.
Cronología detallada de los eventos ocurridos durante el intento de Golpe de Estado liderado por Moisés Giroldi. Indica que Manuel Antonio Noriega estuvo capturado y hubo intentos de comunicación por parte los golpistas, quienes pidieron refugio en Clayton. Elude razones por las que EE.UU. no apoyó el golpe.