Carta del Secretario del Ejército a un periodista que reportó las alegaciones de fosas comunes y altos números de fallecidos basándose en información de terceras partes. Niega la veracidad de los datos con fuerza y dice que nunca se intentó esconder información sobre los fallecidos panameños.
Memo que informa que el Coronel Steele no fue a Las Tablas y que el Coronel Vásquez había llamado para informar que no podrá visitar la siguiente semana.
Reporte acerca de los alegatos de "60 Minutos" en cuanto a la cantidad de fallecidos. Detalla los estimados oficiales y debate los alegatos de Mike Wallace con respecto a las entrevistas con testigos como Isabel Corro que estiman más de 4000 muertos.
Reporte que revisa los puntos más importantes de la cobertura periodística de "60 Minutos" y la repetición de los mismos datos por parte de Sr. Cousins. Incluye varios documentos anteriores. Presenta opciones de acciones a llevar a cabo.
La CPDH presenta nuevas cifras de fallecidos y heridos por la Invasión y pide una tregua en los enfrentamientos entre sindicalistas y la Policía Nacional. Quejas por los métodos de control de multitudes.
Presentación de diapositivas que resume los conflictos de números de muertos según diferentes organizaciones.
Preguntas y respuestas de Hartzog con respecto al número de muertos. El número oficial de muertos es 516; 314 militares y 202 civiles. El Instituto de Medicina Legal cuenta 360 entre civiles y militares.
Reporte para los medios de los números de fallecidos. Indica que parte del fuego del El Chorrillo lo causaron los Batallones de la Dignidad. Analiza el estado de la democracia panameña y desempeño del gobierno de Endara.
Reporte indica que no se dejaron de contar los muertos y el estimado del 11 de enero no era final. El Instituto de Medicina Legal está a cargo de contar los muertos, pero el Comando Sur se mantiene al tanto.
Respuesta del programa "60 Minutos" a los cuestionamientos de Stone. Respaldan la cifra de más de 2 mil muertos y cuestionan la respuesta dada por Stone al programa. Detalla cómo se obtuvo esa cifra y los problemas con el conteo oficial de muertos del Ejército.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá al 4 de Enero de 1990.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá al 5 de Enero de 1990.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá al 6 de Enero de 1990.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá al 7 de Enero de 1990.
El Director de personal del Ejército inicia un estudio de los reportes de bajas enfocado en 5 aspectos: Reportes de Bajas en Acción; Proceso y Reporte de soldados heridos; Procesamiento de los restos; Ceremonial y cobertura mediática.
Reporte consolidado de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá al 12 de Enero de 1990.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá el 21 de Diciembre de 1989.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá el 22 de Diciembre de 1989.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá el 23 de Diciembre de 1989.
Reporte de bajas de soldados del Ejército de los Estados Unidos en Panamá el 24 de Diciembre de 1989.