Cronología detallada de los eventos ocurridos durante el intento de Golpe de Estado liderado por Moisés Giroldi. Indica que Manuel Antonio Noriega estuvo capturado y hubo intentos de comunicación por parte los golpistas, quienes pidieron refugio en Clayton. Elude razones por las que EE.UU. no apoyó el golpe.
David Pacelli informa al Director Adjunto de Inteligencia, Robert Gates, que a John Bushnell, quien asumirá su cargo como su reemplazo de los EE.UU. en Panamá, le gustaría reunirse con Gates antes de su partida.
Actualización sobre incidentes de disparos de insurgentes panameños contra las fuerzas estadounidenses cerca de la entrada del Atlántico al Canal de Panamá en la Isla Galeta.
El presidente Bush autoriza a todo el personal estadounidense a tomar cualquier medida de fuerza dentro y fuera de Panamá, incluyendo acciones para prevenir “actos terroristas o criminales”. Se autoriza e instruye la detención y arresto de cualquier individuo que haya violado las leyes de EE.UU.
Arias Calderon se reunió con el U.S Charge Bushnell. Manifestó preocupación por la desaparición de los guardias de Endara en la cárcel Modelo y otros problemas. Endara estaba en la Nunciatura y los líderes de la oposición se reunirían para definir los siguientes pasos.
Con el objetivo de sacar a Manuel Antonio Noriega del poder, EE.UU. prohíbe la entrada de naves panameñas a los puertos americanos.
Memo donde el secretario ejecutivo del Departamento de Estado, J. Stapleton Roy, examina sanciones económicas adicionales contra el gobierno de Panamá.
Orden de las operaciones militares en Panamá. Reporte inicial de 5 soldados estadounidenses y 12 miembros de la Fuerza de Defensa muertos. Reportan secuestros, incluyendo al primo de Ricardo Arias Calderón. Endara y sus dos vicepresidente fueron juramentando a la media noche.
Reproducción de la conversación telefóica entre el presidente George H.W. Bush y el primer ministro canadiense Brian Mulroney. Bush informa a Mulroney los detalles y objetivos estadounidenses en su incursión en Panamá.
Reproducción de la conversación telefóica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente venezolano Carlos Andrés Pérez. Bush informa a Pérez los detalles y objetivos estadounidenses en su incursión en Panamá.
Reporta situación de seguridad; Guillermo "Billy" Ford anuncia la formación de una nueva "Fuerza Pública Nacional" para reemplazar las Fuerzas de Defensa de Panamá (PDF); derrota de una resolución nicaragüense en la ONU que condena la acción estadounidense en Panamá.
Reporta pedido de asilo de Noriega en España, rumores de un posible ataque a la Embajada de Estados Unidos en Panamá y la respuesta al programa de “armas por dinero” (más de 3000 armas).
Reporta fuego esporádico y que algunas áreas de la ciudad aún no son seguras; nombramientos de Endara y que el Tribunal Electoral admitió que estaban bajo coacción.
Reporta fuego esporádico y que algunas áreas de la ciudad aún no son seguras; nombramientos de Endara y que el Tribunal Electoral admitió que estaban bajo coacción.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura y el Vaticano no ha efectuado un pronunciamiento oficial. Batallones de la Dignidad atacan iglesias, embajadas de los Estados Unidos y hogares de la oposición. La ciudad vuelve lentamente a la normalidad.
Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) William Pryce y Nicholas Rostow entregan al asesor de seguridad nacional Brent Scowcroft un borrador de mensaje presidencial que instruye rescindir la prohibición de barcos con bandera panameña ingresando a puertos de EE.UU.
Lista puntos para conversar con gobiernos en pos del reconocimiento de Endara en Panamá: nombramiento de Ministros, oficiales y gobernadores; armado de una nueva fuerza pública que reemplazará a las caídas Fuerzas de Defensa y restablecimiento de servicios escenciales, entre otros.
En un cable a todos los puestos diplomáticos y consulares de EE.UU., el Secretario de Estado James Baker III ofrece puntos de conversación para los Jefes de Misión (CM) y adjuntos para alentar a los gobiernos anfitriones a reconocer al gobierno panameño de Guillermo Endara.
Puntos de conversación en preparación para la reunión entre el presidente George H.W. Bush con el presidente panameño Guillermo Endara.
Agenda en preparación para una reunión con los líderes del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que participaron de la Invasión, para expresar el agradecimiento de la administración Bush.