Lista puntos para conversar con gobiernos en pos del reconocimiento de Endara en Panamá: nombramiento de Ministros, oficiales y gobernadores; armado de una nueva fuerza pública que reemplazará a las caídas Fuerzas de Defensa y restablecimiento de servicios escenciales, entre otros.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprueba fondos para el gobierno de Panamá; se enviaron cartas a la ONU y a la OEA sobre la acreditación del gobierno de Endara.
Reporta detalles sobre traslado de Guillermo Endara a una conferencia de prensa; detención de diplomáticos cubanos; reconocimiento de Filipinas al gobierno de Guillermo Endara.
Memo sobre próximo viaje a Panamá para analizar la asistencia económica y el apoyo de los EE.UU. al nuevo presidente electo Gobierno de Guillermo Endara.
Un brief económico analiza las expectativas y pronósticos de EE.UU. como resultado de la ayuda para la reconstrucción.
Memo con detalles de la entrega de Noriega a las autoridades de Estados Unidos. Luego de entregarse, fue trasladado al aeropuerto de Howard, donde fue arrestado por la DEA, sometido a un control físico y trasladado a Miami.
Informe económico sobre los esfuerzos de reconstrucción económica de Panamá, con la ayuda de Estados Unidos, bajo el nuevo gobierno del presidente Guillermo Endara. Analiza la fuga de capitales.
Breves perfiles de tres personas nombradas por el presidente panameño Guillermo Endara para servir como representantes de su país en la Junta Directiva de la Comisión del Canal de Panamá.
EE.UU confirma que planea asistir a Endara económicamente y advierte que necesario levantar las restricciones legislativas para brindar ayuda económica a Panamá.
Plan de acción para la recuperación económica incluye paquetes de préstamos, financiamiento internacional y programas de ayuda humanitaria.
Reproducción de una conversación telefónica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente panameño Guillermo Endara sobre las necesidades financieras de Panamá y los planes para un paquete de asistencia de Estados Unidos a Panamá. "El pueblo panameño está muy agradecido", dijo Endara.
Recorte periodístico en el que el exdirector de la CIA Turner reprende la justificación de Bush de Invasión y dice que fue una reacción exagerada.
El embajador de los Estados Unidos, Deane Hinton, recibe el texto con la Directiva de Seguridad Nacional (NSD) no. 33, que trata sobre la política hacia Panamá bajo el liderazgo de su presidente Guillermo Endara.
Memo con los comentarios del director de la CIA, William Webster, sobre la CIA y la supervisión del Congreso.
Puntos propuestos para tratar en el encuentro entre los presidentes Bush y Endara a los fines de contribuir con el programa de los Estados Unidos para consolidar el gobierno democrático en Panamá y fortalecer la recuperación económica.
Reproducción de una conversación telefónica entre el presidente George H.W. Bush y el presidente panameño Guillermo Endara. Endara dijo: “Lo estaba llamando para hacerle saber la gratitud del gobierno y el pueblo de Panamá con su país, especialmente con usted".
En un cable al Secretario de Estado James Baker III, el Embajador de los EE.UU. en Panamá, Deane Hinton, transmite un mensaje del vicepresidente panameño Guillermo "Billy" Ford en el que Ford sugiere que el 11/3/1990, Día de la Independencia de Panamá, sería un momento perfecto para la visita de Bush.
Resumen de una teleconferencia entre el presidente George H.W. Bush, el asesor de seguridad nacional Brent Scowcroft, y el presidente panameño, Guillermo Endara, sobre el estado de aprobación de un paquete de ayuda para Panamá en el Congreso. Bush acepta una invitación para visitar el pais.
Memo donde el asesor de seguridad nacional, Brent Scowcroft, brinda orientación al asistente militar Robert Gates en relación a la votación en el Congreso sobre proyectos de ley vinculados a Nicaragua (300 millones millones de dólares) y Panamá (420 millones de dólares).
Memo resume una reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica. Los miembros se reunirán nuevamente para continuar las negociaciones sobre cuestiones de seguridad, verificación y control de armas.