Cable que niega categóricamente las acusaciones de Blandón acerca de que la CIA había proporcionado al Gobierno de Panamá información despectiva sobre los senadores estadounidenses
Describe la presencia militar de los Estados Unidos en la región y puntualiza temores por el acceso de los soviéticos a la región del Canal, en el contexto de Guerra Fría. Predice un mayor hostigamiento por parte de Noriega al personal diplomático y militar de Estados Unidos.
Directiva del presidente George H.W. Bush para una revisión a corto plazo y los próximos pasos en la política estadounidense hacia Panamá.
El director de asuntos latinoamericanos, G. Philip Hughes, es informado de una próxima reunión de NSC para considerar una respuesta de los EE.UU. al reciente hostigamiento del personal estadounidense por parte de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Memo del presidente George H.W. Bush dirigido a agentes de su gobierno informando que se mantiene una política de seguimiento y protección de personal estadounidense en Panamá, prestando atención a las elecciones programadas para el 7 de mayo.
El asesor de seguridad nacional, Brent Scowcroft, proporciona información en preparación para una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para discutir la respuesta de Estados Unidos a los planes del dictador militar de facto general panameño, Manuel Noriega.
Reporte sobre las elecciones panameñas, en las cuales la victoria ha sido reclamada por el candidato del régimen Carlos Duque y el candidato opositor, Guillermo Endara.
Memo indica que los dos competidores en las elecciones reclaman la victoria. Menciona que las Fuerzas de Defenza y fuerzas paramilitares incautaron y destruyeron casillas de votación y que el conteo lento de papeletas es "extremadamente perturbador".
Informe de situación describe problemas en las elecciones panameñas: anuncio donde Carlos Duque se declara ganador, la oposición y las encuestas de la iglesia declaran ganador a Guillermo Endara, informes de movimientos de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Actualización sobre la situación en Panamá con respecto a la elección presidencial entre Carlos Duque, candidato del líder militar de facto, Manuel Antonio Noriega, y el candidato del Partido Panameña Guillermo Endara.
Actualización sobre la erupción de violencia en Colón. Protestas por las prácticas electorales injustas de Manuel Noriega, líder de las Fuerzas de Defensa de Panamá. Cuando Noriega se dio cuenta de que Carlos Duque estaba perdiendo ordenó confiscar las urnas.
Palabras del Director de la CIA William H. Webster ante el Foro de Estrategia Nacional, en Chicago, sobre la proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas.
Información general y puntos de discusión en preparación para la participación de Estados Unidos en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir la necesidad de que la dictadura militar panameña de Manuel Antonio Noriego llegue a su fin.
El embajador de los Estados Unidos, Otto Reich, entrega al Secretario de Estado James Baker el texto de un borrador de Resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Panamá. La resolución requiere el reconocimiento inmediato de los resultados electorales panameños.
Palabras del Director de la CIA William H. Webster en la ceremonia del Country Day en escuela Saint Louis.
Reportan que no se logran concesiones por parte de Noriega. Informan sobre ejercicios del SouthCom en Panamá y la preparación para un posible conflicto armado. Miembro de la Comisión de la OEA es cuestionado por declarar que Estados Unidos no tiene el mandato para decirle a Noriega que se vaya.
Texto de la carta del primer ministro australiano Robert Hawke al presidente George H.W. Bush en el que Hawke expresa preocupación por el proceso electoral de Panamá y la subversión de la democracia por parte del líder militar de facto panameño Manuel Antonio Noriega.
Reportan llamado de la oposición al diálogo, que es rechazado por Manuel Antonio Noriega, y caída económica tras las sanciones de EEUU. Detalle de los problemas económicos panameños y de ataques panameños contra las fuerzas estadounidenses.
Reportan visita de peronistas argentinos a Panamá; advertencia del presidente ecuatoriano, Rodrigo Borja Cevallos y preocupación de los embajadores del Eurasian Economic Commission; aumento de entrenamiento del Comando Sur.
En una declaración presidencial, el presidente constitucional panameño Eric Delvalle autoriza a los Estados Unidos a abordar en privado embarcaciones que solicitan el registro panameño para realizar consultas, exámenes y búsquedas en alta mar.