Describe la presencia militar de los Estados Unidos en la región y puntualiza temores por el acceso de los soviéticos a la región del Canal, en el contexto de Guerra Fría. Predice un mayor hostigamiento por parte de Noriega al personal diplomático y militar de Estados Unidos.
Reportan que no se logran concesiones por parte de Noriega. Informan sobre ejercicios del SouthCom en Panamá y la preparación para un posible conflicto armado. Miembro de la Comisión de la OEA es cuestionado por declarar que Estados Unidos no tiene el mandato para decirle a Noriega que se vaya.
Texto de la carta del primer ministro australiano Robert Hawke al presidente George H.W. Bush en el que Hawke expresa preocupación por el proceso electoral de Panamá y la subversión de la democracia por parte del líder militar de facto panameño Manuel Antonio Noriega.
Reportan llamado de la oposición al diálogo, que es rechazado por Manuel Antonio Noriega, y caída económica tras las sanciones de EEUU. Detalle de los problemas económicos panameños y de ataques panameños contra las fuerzas estadounidenses.
El informe incluye posible sacudida de la población civil de Panamá a causa del gobernante militar de facto de Manual Noriega, cambios en las Fuerzas de Defensa y confrontación entre las tropas del Comando Sur con las panameñas.
El informe incluye posible sacudida de la población civil de Panamá a causa del gobernante militar de facto de Manual Noriega, cambios en las Fuerzas de Defensa y confrontación entre las tropas del Comando Sur con las panameñas.
Memo resume la situación de personal militar y Batallones de la Dignidad. Indica que no logran capturar a Noriega y ningún gobierno extranjero ha reconocido aún a Endara como presidente. Habrá una conferencia de cancilleres de la región en Washington.
Memo reporta que los leales a Noriega continúan atacando objetivos civiles estadounidenses. Anticipa reunión con el Consejo de Seguridad y la OEA.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura y el Vaticano no ha efectuado un pronunciamiento oficial. Batallones de la Dignidad atacan iglesias, embajadas de los Estados Unidos y hogares de la oposición. La ciudad vuelve lentamente a la normalidad.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprueba fondos para el gobierno de Panamá; se enviaron cartas a la ONU y a la OEA sobre la acreditación del gobierno de Endara.
Memo con detalles de la entrega de Noriega a las autoridades de Estados Unidos. Luego de entregarse, fue trasladado al aeropuerto de Howard, donde fue arrestado por la DEA, sometido a un control físico y trasladado a Miami.
El embajador de los Estados Unidos, Deane Hinton, recibe el texto con la Directiva de Seguridad Nacional (NSD) no. 33, que trata sobre la política hacia Panamá bajo el liderazgo de su presidente Guillermo Endara.
Misiones de reconocimiento observaron entre 6.000 y 10.000 personas alrededor del Nuncio Apostólico cuando Noriega se entrega a las autoridades.
Misiones de reconocimiento observaron entre 6.000 y 10.000 personas alrededor del Nuncio Apostólico cuando Noriega se entrega a las autoridades.
Sumario de Inteligencia de la Fuerza de Tareas Conjuntas: situación de Fuerzas de Defensa y Batallones de la Dignidad. Interrogatorio de Ramón Díaz revela personal entrenado por israelíes. Compras de armas por Noriega.
Sumario de Inteligencia de la Fuerza de Tareas Conjuntas. Reporta el arresto de Jilma Noriega; un supuesto intento de asesinato; inestabilidad política y criminalidad.
Sumario de Inteligencia de la Fuerza de Tareas Conjuntas. Reporta una finaza de $50.000 dólares a Lorena Noriega, el lento avance de la reestructuracion de las Fuerzas Públicas y que el gobierno de Panamá considera la creación de una guardia presidencial separada de la policía. Posible actividad guerrillera en Chiriquí.
Sumario de Inteligencia de la Fuerza de Tareas Conjuntas. Reporta la detención de Máximo Morales y captura de equipos de las Fuerzas de Defensas. Listas de personas refugiadas en Embajadas, incluyendo la familia de Noriega.
Sumario de Inteligencia de la Fuerza de Tareas Conjuntas. Reporta el personal armado en Victoria Lorenzo. Sumario de informacion de documentos obtenidos revela produccion de drogas en Chiriquí. Entrega de una carta de Noriega a Kadaffi y un cargamento de armamento Libio desaparecido.
Reporte de una conversación con el Mayor Luis A. Puleio, en la que Puleio dice que la Invasión era necesaria y "la única forma de remover a Noriega", pero que teme que los Estados Unidos no proveerán fondos suficientes para reconstruir el país. Análisis de la conversación.