Memo indica que los dos competidores en las elecciones reclaman la victoria. Menciona que las Fuerzas de Defenza y fuerzas paramilitares incautaron y destruyeron casillas de votación y que el conteo lento de papeletas es "extremadamente perturbador".
Informe de situación describe problemas en las elecciones panameñas: anuncio donde Carlos Duque se declara ganador, la oposición y las encuestas de la iglesia declaran ganador a Guillermo Endara, informes de movimientos de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Actualización sobre la situación en Panamá con respecto a la elección presidencial entre Carlos Duque, candidato del líder militar de facto, Manuel Antonio Noriega, y el candidato del Partido Panameña Guillermo Endara.
Actualización sobre la erupción de violencia en Colón. Protestas por las prácticas electorales injustas de Manuel Noriega, líder de las Fuerzas de Defensa de Panamá. Cuando Noriega se dio cuenta de que Carlos Duque estaba perdiendo ordenó confiscar las urnas.
Memo que describe la situación militar y el estado de situación en Panamá. Reportan fuego en la embajada desde el hopital Santo Tomás; la dispersión de las tropas de las Fuerzas de Defensa concentradas en Colón y ciudad de Panamá;.rehenes en San Blas y el Canal cerrado. Reacciones de la diplomacia extranjera.
Memo reporta que los leales a Noriega continúan atacando objetivos civiles estadounidenses. Anticipa reunión con el Consejo de Seguridad y la OEA.
Reportes de saqueo en las ciudades de Panamá y Colón y de secuestros. Julio Linares es nuevo ministro de Asuntos Exteriores y se contempla la creación de Fuerza Pública dirigida por Robert Armijo para emular modelo policial de Costa Rica.
Reportan situación en las calles y las medidas de algunas embajadas, como la Británica; la apertura para algunos vuelos del aroepuerto internacional y el nombramiento del nuevo jefe de Fuerzas de Defensa y los ministros de Justicia, Economía y Relaciones Exteriores.
Reportan que se desconoce la ubicación exacta de Noriega, pero se cree que permanece en Panamá. Disminuye la resistencia de las Fuerzas de Defensa y el principal problema de seguridad son los Batallones de la Dignidad. El canal televisivo RPC vuelve a transmitir.
Reporta situación de seguridad; Guillermo "Billy" Ford anuncia la formación de una nueva "Fuerza Pública Nacional" para reemplazar las Fuerzas de Defensa de Panamá (PDF); derrota de una resolución nicaragüense en la ONU que condena la acción estadounidense en Panamá.
Reporta informes sobre la ubicación de Noriega, recolección de armas; llegada de secretario de Defensa Richard Cheney a Panamá y envío de suministros de alimentos de emergencia del Departamento de Defensa a Panamá.
Reporta asilo de Noriega en la Nunciatura y que el representate del Vaticano aparentemente intenta arreglar transporte para Noriega hacia Cuba o España; potencial ataque contra la embajada; esfuerzos del nuevo Gobierno y funcionamiento del Canal de Panamá.
Reporta fuego esporádico y que algunas áreas de la ciudad aún no son seguras; nombramientos de Endara y que el Tribunal Electoral admitió que estaban bajo coacción.
Lista puntos para conversar con gobiernos en pos del reconocimiento de Endara en Panamá: nombramiento de Ministros, oficiales y gobernadores; armado de una nueva fuerza pública que reemplazará a las caídas Fuerzas de Defensa y restablecimiento de servicios escenciales, entre otros.
Reporta que Noriega permanece en la Nunciatura; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprueba fondos para el gobierno de Panamá; se enviaron cartas a la ONU y a la OEA sobre la acreditación del gobierno de Endara.
Memo con detalles de la entrega de Noriega a las autoridades de Estados Unidos. Luego de entregarse, fue trasladado al aeropuerto de Howard, donde fue arrestado por la DEA, sometido a un control físico y trasladado a Miami.
Informe económico sobre los esfuerzos de reconstrucción económica de Panamá, con la ayuda de Estados Unidos, bajo el nuevo gobierno del presidente Guillermo Endara. Analiza la fuga de capitales.
Breves perfiles de tres personas nombradas por el presidente panameño Guillermo Endara para servir como representantes de su país en la Junta Directiva de la Comisión del Canal de Panamá.
Memo resume una reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica. Los miembros se reunirán nuevamente para continuar las negociaciones sobre cuestiones de seguridad, verificación y control de armas.
En un cable a todos los puestos diplomáticos y consulares de EE.UU., el Secretario de Estado James Baker III ofrece puntos de conversación para los Jefes de Misión (CM) y adjuntos para alentar a los gobiernos anfitriones a reconocer al gobierno panameño de Guillermo Endara.