Memorándum para el presidente del Subcomité del Canal de Panamá William Tauzin (D-Louisiana) del subsecretario de Estado J. Edward Fox. Manifiesta preocupación de Tauzin por el bienestar de empleados panameños de la Comisión del Canal de Panamá.
Reporta las sanciones económicas a Panampa desde que cambió la política, en el verano de 1987: se suspendió la asistencia económica y militar en abril del '88, se cortaron los préstamos, se suspendió la cuota de azúcar y las preferencias comerciales, se congelaron los activos de los Estados Unidos.
Reproduce una conversación telefónica entre Bush y Endara. Bush lo llamó para conversar sobre la situación política y la propuesta de la OEA sobre un plebiscito que garantice la transición del poder. Endara y los vicepresidentes irán a Washington para la reunión de la OEA.
En una declaración presidencial, el presidente constitucional panameño Eric Delvalle autoriza a los Estados Unidos a abordar en privado embarcaciones que solicitan el registro panameño para realizar consultas, exámenes y búsquedas en alta mar.
En una declaración presidencial, el presidente constitucional panameño Eric Delvalle autoriza a los Estados Unidos a abordar en privado embarcaciones que solicitan el registro panameño para realizar consultas, exámenes y búsquedas en alta mar.
Carta del embajador de Panamá donde presenta una carta del presidente Eric Arturo del Valle que, actuando en nombre del pueblo panameño, autoriza al gobierno de los Estados Unidos a embarcar en embarcaciones privadas con registro panameño para realizar consultas y búsquedas, usar toda la fuerza necesaria para obligar al cumplimiento.
Carta del embajador de Panamá donde presenta una carta del presidente Eric Arturo del Valle que, actuando en nombre del pueblo panameño, autoriza al gobierno de los Estados Unidos a embarcar en embarcaciones privadas con registro panameño para realizar consultas y búsquedas, usar toda la fuerza necesaria para obligar al cumplimiento.
Carta al presidente George H.W. Bush del primer ministro indio, Rajiv Gandhi, donde expresa optimismo porque sus consultas con colegas latinoamericanos en una próxima cumbre de países del Movimiento de Países No Alineados (NAM) de Belgrado, Yugoslavia, alentarán a todos los interesados a trabajar hacia la restauración del proceso democrático en Panamá.
Carta al presidente George H.W. Bush del primer ministro indio, Rajiv Gandhi, donde expresa optimismo porque sus consultas con colegas latinoamericanos en una próxima cumbre de países del Movimiento de Países No Alineados (NAM) de Belgrado, Yugoslavia, alentarán a todos los interesados a trabajar hacia la restauración del proceso democrático en Panamá.
Resumen de la reunión del Secretario de Estado James Baker con el presidente panameño Guillermo Endara durante una conferencia en Antigua, Guatemala, en la que discutieron asuntos políticos y económicos.
Indica que los documentos originales sustraídos en Panamá durante la Invasión, ventualmente deben devolverse al nuevo Gobierno, la cadena de custodia debe documentarse y las copias están sujetas a que FRA, DoD y DoS trabajen con NARA para desarrollar una estrategia.
Incluye inventario de artículos incautados durante la Invasión a Panamá y justificaciones a la negativa de entregar documentos, por cuestiones del funcionamiento diario del Gobierno.
Indica que USARSO y NRCM tienen copias de inventarios de los archivos sustraídos durante la Invasión de Estados Unidos a Panamá, cajas etiquetadas e implica que el Ejército debe conservar los documentos y no transferirlos a NARA.
Inventario de los documentos incautados durante la Invasión de Estados Unidos a Panamá: registros bancarios, inventarios de armas, informes de las Fuerzas de Defensa y el G-2 sobre enemigos del gobierno. Indica que son 50 toneladas de material.
Indica que son 6 millones de páginas, 9.131 cajas en Albany, GA. Reporta preguntas para la Sec. del Ejército y la posibilidad de publicar documentos.
Respuesta al memorando del 01/08/2001 vinculada a documentos incautados durante al Invasión de Estados Unidos a Panamá. Enumera originales, copias microfilmadas e índices. Resumen escrito de 150 páginas de documentos, la mayoría desde 1970 hasta 1989.
Revisión de archivos incautados durante la Invasión de Estados Unidos a Panamá indica que las cintas de video no han sido revisadas. Un cuadro que contiene archivos de casos individuales aparece como "restringido" y ninguno está debidamente clasificado.
Se opone a la moción y argumenta falta de evidencia acerca del robo de propiedad durante la Invasión de Estados Unidos a Panamá, aduce que la manera de catalogarlo es artículos "encontrados" en la residencia.
Moción para devolver los documentos incautados al Gobierno de Panamá durante la Invasión de 1989. Argumenta devolver documentos no relevantes.
Enumera los números de archivos, gabinetes y contenidos del material incautado por Estados Unidos durante la Invasión a Panamá.